Distinguido por su grandeza rocosa, este cañón que se eleva a 1800 metros sobre el nivel del mar cuenta con dimensiones realmente extraordinarias. Este espectacular sitio de interés es la prolongación del angosto valle Callejón de Huaylas, formado a partir de las lluvias y los depósitos de las corrientes de agua, en el distrito de Huallanca, a casi una hora en coche de la ciudad de Caraz, en Áncash.
Si bien el Cañón del Pato se expande a lo largo de 40 kilómetros, atravesando los distritos de Mato y Macate, su tramo más importante, y por consiguiente el más visitado por el turismo, no supera los 3 kilómetros. En este trecho es posible encontrar paredes que alcanzan los 60 metros de altura y la famosa garganta del cañón, que se impone con sus 12 metros de ancho en medio de un hermoso paisaje natural. Por supuesto, para muchos visitantes resulta de gran atractivo recorrer toda su extensión y pasar el día completo respirando cordillera.
Acompañando al cañón y sobre una línea de ferrocarril en desuso, se ubica la carretera que une las ciudades de Caraz con Chimbote. Esta vía invita a los ciclistas y aficionados al trekking a practicar deporte en el corazón de la montaña, con la visita obligada de 35 túneles dispuestos a lo largo del trayecto y una central hidroeléctrica que abastece a gran parte de la zona norte-centro del país peruano.
Sitio de interés con gran visita de turistas extranjeros, desde el Cañón del Pato es posible apreciar la proximidad entre la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra, separadas por el río Santa que regala cataratas y puentes colgantes que le suman aventura a la experiencia diaria. Aquí, el poder y la magia tranquilizadora del agua hacen que la naturaleza se imponga con su pacífica inmensidad para mostrar uno de los rincones más visitados de Los Andes.
El Cañón del Pato se eleva en el linde norte del Callejón de Huaylas, en el distrito de Huallanca. Para poder llegar hasta aquí es necesario recorrer 3 kilómetros por asfalto desde Caraz hacia Yuracoto, ya sea en taxi, en vehículo privado o aprovechando algún tour desde Huaraz. Una vez en Yuracoto, es necesario viajar cerca de una hora hasta Huallanca.
Para quienes desean salir desde Chimbote, el primer tramo termina en Chuquicara, tras una hora y media de viaje, y desde allí habrán de recorrer otras dos horas hasta Huallanca. En cualquiera de los casos, es posible tomar un bus desde la terminal de Huaraz o bien realizar el recorrido de manera privada.
- El sol en altura se hace notar. Te recomendamos llevar protector solar y un sombrero o gorro para protegerte.
- Contempla la amplitud térmica. En zonas de montaña el clima varía sus temperaturas a lo largo del día. Lleva ropa ligera pero no olvides cargar con un abrigo.
- Si tienes la posibilidad de realizar la visita en un vehículo privado, esto hará que puedas elegir el ritmo del paseo e improvisar con los stops que algunas cascadas y túneles merecen la pena.
- El recorrido puede resultar un buen ejercicio con demanda de esfuerzo. Lleva contigo agua y alimentos energéticos como frutas y barras de cereal.
- No encontrarás tiendas a lo largo del recorrido, por lo cual te aconsejamos llevar todo lo necesario desde el origen.
- Si bien este lugar es público y puedes visitarlo cuando gustes, no se recomienda realizar el trayecto de noche. Si bien no hay peligros latentes, la carretera es más segura y visible durante el día.
Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de Huaraz
Toda la información que necesitas sobre Huaraz