A 462 km de Lima se ubica el sitio de interés que alguna vez fue centro y corazón de la cultura chavín, en el ya lejano Horizonte Temprano del Antiguo Perú. A 3,177 metros de altura, en el departamento de Áncash, Chavín Huántar compone las páginas de toda guía turística que ofrece los más bellos rincones peruanos, con su imponente y enigmática estructura rocosa al pie de las cumbres nevadas de Los Andes.
Este complejo arqueológico compuesto por pirámides, que descansa al este de la Cordillera Blanca, sirvió como puente y punto de paso para unir la costa a la cercana selva peruana, en épocas preincas. Su composición se basa en el entramado de argamasa de barro y piedras que denotan una labor de arquitectura avanzada y un grado de ingeniería que, aún hoy en día, deslumbran a los más conocedores en materia de construcción por su gran nivel de perfección.
Este paisaje turístico, dispuesto en el recodo donde convergen los ríos Huachjsa y Mosna, no conforma el monumento arqueológico con más antigüedad o extensión del Perú. Sin embargo, Chavín de Huántar y su trama de senderos y galerías interiores en forma de laberintos es considerado el punto más importante de peregrinación en todo el territorio andino.
Sitio para conocer por excelencia, este complejo cuyas estructuras fueron creadas en diferentes momentos de la historia peruana se originó a través de ampliaciones progresivas que partieron de un primer alzamiento subterráneo entre los años 1500 y 300 a. C. Habitado en el pasado por sacerdotes de Chavín, artesanos y gente común, además de los peregrinos, aún es posible estudiar y comprender la organización político social de la cultura a través de sus restos.
Versado en el conocimiento de la antigüedad, en la actualidad Chavín Huántar representa la divinidad de su cultura a través de monolitos que no dejan de sorprender con sus figuras híbridas y un arte recargado. Piedras grabadas y obras en relieve, talladas y pulidas a la perfección, son apenas una pequeña parte de este gran sitio que, año a año, es visitado por miles de turistas de todo el mundo.
El complejo arqueológico está ubicado a unas tres horas de la ciudad de Huaráz. Puedes llegar en taxi desde cualquier punto de la ciudad o tomar un tour para salir temprano, desde la terminal de buses de Huaraz: Jirón Simón Bolívar 450.
Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de Huaraz
Toda la información que necesitas sobre Huaraz