El Perú tiene tres escenarios fundamentales que son costa, selva y sierra. Este último comprende la sección nacional de los imponentes Andes, y en el centro del país se levanta la cordillera Blanca. Se trata de la formación montañosa nevada intertropical más larga del planeta, cuyo punto más alto es también el del país: el pico Huascarán.
Nevados por encima de los seis mil metros, lagunas, glaciares, pasos montañosos, prados, pueblos bucólicos y mágicos. La cordillera Blanca alberga todo esto y mucho más. Su cercanía al cielo, el aire limpio y puro, la fauna y la flora típica, todo configura un excelente destino turístico en sí mismo, con miles de atractivos.
Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay, Catac y Caraz son las poblaciones principales desde las cuales se accede a la cordillera Blanca, llena de superlativos. Hay atractivos de montaña para todos los gustos y para todo público. Paraíso del trekking y de los montañistas, en la cordillera está el parque nacional Huascarán que protege los delicados ecosistemas.
En tour privado. Es una buena alternativa para conocer los rincones de la cordillera Blanca, sobre todo si se toma una ruta de trekking o de escalada. Las compañías de turismo ofrecen muchos de los equipos que se requieren y cuentan con los guías especializados expertos en deportes de montaña.
El precio de cada tour dependerá del tiempo del recorrido y de lo que impliquen. Uno de los más populares es el ascenso al nevado Mateo, una cumbre de sobre 5000 metros considerada apta para todo público. Ese tour puede encontrarse entre los 150 y los 200 soles, y es un viaje de día completo.
En auto particular. Los accesos a los distintos atractivos de la cordillera Blanca dependen del sitio que vaya a visitarse. En general, hay accesos por carretera afirmada a muchas partes de la cordillera, incluso a las lagunas Llaca y Parón se puede llegar al borde mismo en auto. Sin embargo, es mejor utilizar autos de doble tracción, o ir con expertos que conozcan la zona.
En transporte público. En el Callejón de Huaylas (el valle del río Santa) hay líneas de transporte para llegar a cualquier parte. Desde Huaraz salen combis y autobuses hacia los pueblos cercanos e incluso los más distantes, con varias frecuencias al día. Dependerá del sitio donde quiera ir, pero los boletos en general no superan los 15 soles por persona.
Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de Huaraz
Toda la información que necesitas sobre Huaraz