Cordillera Negra

Frente por frente a la cordillera Blanca, formando la pared occidental del callejón de Huaylas, está la cordillera Negra. Su nombre lo toma del color de sus montañas cuyas cumbres no son muy propensas a recibir nevadas. Los parajes escondidos, pueblos bucólicos y un par de lagunas conforman un paisaje místico y de gran belleza. 

La cordillera Negra funciona como un escudo para detener las corrientes de aire cálido que soplan desde el Pacífico. Con cañones secos y torrentes áridos, el cañón del Pato es el corte norte de esta formación. Uno de sus mayores atractivos es la laguna de Wilcacocha, ubicada muy cerca de Huaraz. 

Desde el mirador de Wilcacocha se obtiene una extraordinaria vista de la cordillera Blanca al frente. En la cordillera Negra hay pueblos pequeños, muchos de ellos quechua hablantes, cuyos habitantes se dedican a la siembra y a la pequeña ganadería. Mucho más al norte está el pico Coñocranra, de 5.181 metros. 

 

¿Qué hacer en la cordillera Negra?

 

  • Escalada en roca. Es una de las actividades más populares para hacer en esta zona cercana a Huaraz. 
  • Acampada. Hay innumerables parajes donde acampar en la cordillera Negra, pudiendo observar la cordillera Blanca, las estrellas y disfrutar de una desconexión total. 
  • Trekking. Las caminatas por la montaña se pueden realizar en distintos senderos y con diferentes grados de dificultad. 
  • Visitar la laguna Wilcacocha. Este es uno de los principales atractivos de la cordillera Negra. Está localizada al sur de Huaraz y es el mejor mirador para observar la cordillera Blanca, justo al frente. 
  • Recorrer pueblos. Las pequeñas poblaciones en la cordillera Negra son hermosas, llenas de mucha historia y tranquilidad. 
  • Disfrutar la gastronomía. La región de Áncash tiene una amplia variedad de platillos entre los que se encuentran el cuy, la trucha, la pachamanca y el charqui. Acompañarlos con chicha de jora es ideal para potenciar los sabores. 

 

¿Cómo llegar a la cordillera Negra?

 

Auto particular. A cualquier punto de la cordillera Negra se puede llegar desde Huaraz siguiendo la ruta nacional 3N, que discurre en medio del callejón de Huaylas. Si vas por tu cuenta a la laguna Wilcacocha, desde la plaza de Armas de Huaraz toma rumbo sur por la avenida Mariscal Toribio de Luzuriaga por una cuadra y gire a la derecha sobre el jirón 28 de Julio. Sigue por esta vía hasta el final hasta la avenida Confraternidad Internacional Oeste y toma rumbo sur. 

Sigue conduciendo por 6,2 kilómetros, aproximadamente 10 minutos, hasta encontrar el desvío a la izquierda en el pueblo de Shansha, montaña arriba. Desde allí la carretera sube por aproximadamente 2 kilómetros hasta llegar al pueblo. Puedes estacionar y encontrar allí quien te lleve hasta la laguna. 

En transporte público. Las combis que salen desde Huaraz hasta Recuay pasan por la entrada de la laguna. Su paradero está en la avenida Confraternidad Internacional Oeste esquina con avenida 27 de Noviembre. El pasaje hasta Shansha cuesta 3 soles y debes indicar al cobrador que bajas allí. Al regreso puedes encontrar transporte que viene desde Recuay a orillas de la carretera. 

En tour privado. La mejor forma de visitar la cordillera Negra es con un tour privado. Las empresas en Huaraz ofrecen recorridos hacia Wilcacocha incluyendo el transporte terrestre, el trekking y el guía especializado. Cobran por persona unos 60 soles por el viaje de ida y vuelta el mismo día, pero el precio puede aumentar si comprende más servicios como acampada y comidas. 

 

Recomendaciones

 

  • Tome las caminatas con calma. A pesar que los declives son más suaves que en la cordillera Blanca, aquí también se pasa a más de 4 mil metros en poco tiempo. Caminar lento y con calma es vital, acompasando las respiraciones. 
  • Salir temprano. Si va por cuenta propia y quiere subir a la laguna Wilcacocha salga temprano de Huaraz para que pueda bajar temprano. Salir a las 6 de la mañana es un buen momento. 
  • Buen desayuno. Tener energía es ideal para los ascensos. El caldo de cabeza de cordero, o de gallina con mote, proveen la necesaria para subir sin desvanecerse. El té de coca también es recomendable. 
  • No lance basura. Estos espacios son protegidos por el Estado peruano. Se ruega que los visitantes se lleven toda la basura que generen. 

Todo lo que necesitas para tu viaje a Huaraz en una sola Guía

Ver todos los lugares turísticos

Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de Huaraz

Ver la guia completa

Toda la información que necesitas sobre Huaraz